jueves, 23 de octubre de 2008

LA DESAMORTIZACION. Biografías








Juan Alvarez Mendizabal
Juan Alvarez Mendizabal(1790-1853) ministro de hacienda en 1835 llevó a cabo la desamortización eclesiástica que convirtió los bienes inmuebles de la iglesia en bienes nacionales, con una triple motivación: hallar recursos con que responder a una crecida deuda pública, reforzar las filas de los leales al nuevo régimen en plena Guerra Civil y llevar a la práctica los principios económicos del liberalismo, en la dirección de abolir las instituciones del antiguo régimen. Todo indica que desde miembros de la familia real a burgueses urbanos y rurales participaron con evidente interés, mediante concurso en pública subasta, en la compra de propiedades que antes habían pertenecido a la iglesia. Por lo demás, no debe confundirse desamortización con exclaustración o desaparición de conventos, fenómeno que había empezado a ocurrir en plena guerra de la Independencia y que continuo de manera intermitente, y a menudo violenta, hasta que Mendizabal se hizo cargo de la cartera de Hacienda.

Álvaro Florez Estrada
Alvaro Florez Estrada (1766-1853), economista influido por McCulloch y James Mill, y autor del Curso de Economía Política fue partidario, en vez de la venta de las tierras desamortizadas al mejor postor, de ceder en régimen de enfiteusis las fincas a los arrendatarios que los cultivaban. La opinión de Florez Estrada se alinea en una interesante tradición colectivista en España, y a su favor, y además de criterios igualitarios, queda la evidencia de que muchos campesinos acabaron sumándose a la causa carlista, precisamente por que se encontraron expulsados de sus tierras ante la elevación de los arrendamientos, en numerosos casos inamovibles desde mucho tiempo atrás. En contra, cabe aducir que la ideología liberal dominante era la que proponía la asignación de derechos de propiedad a través del mercado, y que una reforma del dominio de la tierra sobre la base de explotaciones campesinas puedo, a la larga, haber afianzado la economía agraria de subsistencia e impedir el aumento de la productividad.

Pascual Madoz
Pascual Madoz (1806 – 1870), Ministro de Hacienda por primera vez en 1843. Lo volvió a ser en 1855 tras el triunfo de la revolución liberal de 1854. Participo también en la revolución de 1888. Entre 1848 y 1850 se publico su Diccionario geográfico, histórico y estadístico, que es pieza imprescindible para el conocimiento directo de la Economía española de mediados del siglo XIX. Se ha afirmado que, entre las razones de la desamortización general de 1855, que incluyó, de manera muy relevante, las propiedades colectivas de los municipios, influyo el alto precio de la tierras,desde la década de 1840,lo cual habría indicado una demanda insatisfecha de suelo cultivable. La desamortización de 1855 dio lugar a un importante incremento de las roturaciones que amplio la superficie de tierras de labor, en perjuicio de los pastos y los bosques.


[Concha Moreno López y Ana Belén Ruiz Arroyo]

miércoles, 22 de octubre de 2008

REVOLUCIONES ANDALUZAS (I).

En seguida nos dirigimos sobre Iznaja, y, dejando en los arcos de este pueblo casi todas mis fuerzas, penetré en él con unos veinte hombres, me apoderé de la Casa-Ayuntamiento, pedí raciones, armas, municiones y algún tabaco: racioné a mis gentes e inmediatamente intimé la rendición al destacamento de la Guardia Civil que había en dicho punto, y su contestación fue una descarga.

Empeñóse un combate que duró dos horas, y cuyo resultado fue rendirse a la Guardia Civil, habiéndose ocasionado antes cinco heridos. Aquí fui yo también herido en la cara.

No sin esfuerzos pude salvar a los guardias de que fueran víctimas del furor popular; pero, merced a mis ruegos y exhortaciones, no tuvieron que sufrir mas que ser conducidos como prisioneros.

Entonces hice pública el siguiente bando que El Pueblo insertó en uno de los números en que se ocupó de estos sucesos:


“Ciudadanos: Todo el que sienta el sagrado amor a la libertad de su patria, empuñe un arma y únase a sus compañeros: el que no lo hiciere será un cobarde o un mal español. Tened presente que nuestra misión es defender los derechos del hombre, tales como los preconiza la prensa democrática, respetando la propiedad, el hogar doméstico y todas las opiniones. En nombre del Centro Revolucionario, Rafael Pérez del Alamo. Iznaja, 28 de junio de 1861.”


A las cuatro de la tarde de este día salí de Iznaja, y pasando el Genil por el confín de la Cuesta Valerma, unos en las barcas y otros marineándose por las maromas, nos encontramos a las dos horas en la Campiña de Campo-Agro y Salina con las fuerzas del Gobierno, compuestas de guardia civil, carabineros, peones camineros y 74 provinciales. Rompíose el fuego por ambas partes, empeñándose una lucha obstinada cuyos resultados fueron las retiradas de las tropas y que se me pasaran los provinciales.




PEREZ DEL ALAMO, Rafael. Apuntes sobre dos revoluciones andaluzas. Madrid, Zero-ZYX, 1971. Págs, 68-69.


[Elvira Ruiz y Elisabeth Muñoz]

LA TIERRA SEÑORIAL Y PROPIEDAD PRIVADA

Hasta 1837, la nobleza, tanto señorial como secundaria, había mantenido las mismas características que tuviera, en lo que a tierra se refiere, a mediados del siglo XVIII. El decreto de señorío de 26 de agosto de 1837 no vino sino a institucionalizar la permanencia estructural de un sistema de antiguo régimen que se incrustaba, con armas y bagajes, en el nuevo orden recién instituido. Cárdenas, moderado y conservador, nos lo recuerda 23.

Por lo que a Andalucía occidental se refiere, la respuesta es contundente: en el estudio que hicimos de los pleitos señoriales de los señoríos de Alcalá, Osuna y Arcos, en todos ellos fueron declaradas las tierras señoriales como propiedad particular de los ex señores; en el siguiente análisis que hacemos de algunos ejemplos nos encontramos que, pasado 1838, la nobleza señorial andaluza salió incólume en lo que a propiedad de la tierra concierne. Desconozco estudios regionales similares al que ahora presento, pero sería de desear una cuantificación de este proceso, pues si lo ocurrido en Andalucía es la normativa general española, tendríamos que de los tres estamentos propietarios del antiguo régimen -Iglesia, nobleza y municipio-, tan sólo la nobleza salió indemne de la transformación. De aquí la importancia de esta consecuencia para la problemática agraria andaluza.

BERNAL, A. M. La lucha por la tierra en la crisis del Antiguo Régimen. Madrid, Taurus, 1979. Pág. 310
[Cristina Pérez García, Verónica González León y Aurora María López Aceituno]

EL FRACASO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ANDALUCÍA

Málaga, como ha señalado Nadal, era hacia 1850 la segunda provincia industrial de España, inmediatamente después de Barcelona. La siderurgia y el algodón, los secotes claves, habían tenido efectos multiplicadores haciendo proliferar gran número de pequeñas industrias a su alrededor (14).

Además de la dos ferrerías -”La Constancia” y “El Ángel”- y la industria malagueña de tejidos, había en Málaga dos fábricas de productos químicos,13 de jabón, 7 industrias de curtidos, 6 de tejidos de seda, 8 de lino y cáñamo, 4 de albayalde, una de abanicos, otra de sombreros y otra de pinturas, aparte de alimenticias: 13 de pasta, 11 de almidón, 2 de cerveza, 2 de salazones, y más tarde la de refino de azúcar. Si a esto añadimos una fábrica de aserrar madera, una fábrica de botones de pasta, otra de “negro de marfil”, numerosas alfarerías y 13 tejares, tendremos un cuadro bastante completo de las actividades industriales en la capital hacia 1850 (15).

Con este complejo industrial, cuyo rasgo característico era su “modernidad” (16), Málaga parecía destinada a ser una de las provincias más desarrolladas de la nación española. Pero no ocurrió así. Por el contrario, la prosperidad señalada dio paso a una crisis que se fue acentuando a lo largo de la segunda mitad del siglo. Algunos de sus factores determinantes han sido ya resaltados: el problema del combustible para la siderurgia, que impidió la posibilidad de competir con los altos hornos del cantábrico (17); la irrupción de la filoxera -al comienzo de los años ochenta- en el caso de la industria textil, produciendo la ruina del agricultor y haciendo desaparecer, por tanto, el mercado de salida.


GARCÍA MONTORO, Cristóbal. Málaga en los comienzos de la industrialización. Manuel Agustín Heredia (1786-1846). Córdoba, Instituto de Historia de Andalucía, 1978.Págs. 150 y 151.

[Cristina Pérez García, Verónica González León y Aurora María López Aceituno]

martes, 7 de octubre de 2008

LA GUERRA CIVIL EN ANDALUCIA (1)



Video sobre el comienzo de la Guerra Civil en Andalucía.

DOCUMENTO SOBRE LA HISTORIA DE LOS GITANOS (1)




c Daniel Jiménez

miércoles, 1 de octubre de 2008

DEFINICIÓN DE CACIQUE | Texto |

Analicemos ahora moralmente los tres factores personales que integran el sistema, según hemos visto: caciques, oligarcas, gobernador, y tendremos la comprobación de que, significando aristocracia el gobierno del país por una minoría, pero minoría de los mejores, la forma de gobierno en España es lo contrario, el gobierno del país por una minoría también, pero minoría de los peores, según una selección al revés.


COSTA, Joaquín: Oligarquía y caciquismo como la forma actual de gobierno en España: urgencia y modo de combatirla. 1902.

PRIVILEGIOS ECONÓMICOS EN EL RÉGIMEN SEÑORIAL.

3 Cansados ya de una servidumbre tan molesta, y penosa, que detiene los progresos de la Agricultura, acudieron al Supremo Consejo de Castilla, no á resistir abiertamente la cadena, en que gimen tanta pérdida, y sí á solicitar algun alivio en su padecer, transcendental ya á los intereses de la Casa de Dios, á los derechos del Soberano, y al beneficio de la causa pública; pero el Señor Duque, muy lejos de haberse acomodado á la moderada pretension de que no impidiese á los Vecinos la facultad de fabricar Molinos, para beneficiar la Aceytuna de sus propias cosechas, por cuyo medio se alentarían á estender, y aumentar los plantíos, se opuso inmediatamente: formalizó una empeñada contradiccion en el Consejo: y este Superior Tribunal se vió, como en la precision de remitir el negocio á la Chancillería.
4 En esta, el Señor Conde de Cifuentes, poseedor de una grande porcion de aranzadas de Olivar, y muchos Vecinos hacendados de la misma especie, dedugeron formal demanda, solicitando se declarase tener y pertenecerles la libre facultad de edificar, y construir Molinos, Rulos, y demás artefactos, que les acomode para moler Aceytuna, condenando al Duque á que nos les impida, ni estorve su fabrica, y en los daños, perjuicios, y cotas que les causa, y expresan en su Pedimento.

ALEGACIÓN por el Excelentisimo Señor Conde de Cifuentes, y otros consortes vecinos de la villa de Baena y Hacendados de su termino. Para el Pleyto que siguen con el Excelentísimo Señor Marqués de Astorga, Duque de Sesa, y de Baena, sobre la libertad de edificar y poseer molinos de Aceyte en el término de dicha Villa. Granada, 1796, Fol. 1v.

CONQUISTA Y REPOBLACIÓN | Texto |

La conquista de Andalucía se había realizado mediante una intensa acción militar. Esto, en principio, favorecía a los monarcas castellanos. Los nuevos dueños del valle del Guadalquivir tenían un propósito muy firme: proceder a la castellanización lo más rápida y profunda posible del territorio. Pero un obstáculo serio se oponía a sus planes: el poblamiento musulmán en Andalucía Bética era muy denso. Allí donde la resistencia a los castellanos había sido muy dura, caso, por ejemplo, del reino de Jaén, se procedió sin más a la expulsión de la población musulmana. De esa forma se podría organizar mejor la defensa del territorio frente a sus enemigos potenciales, los nazaríes del vecino reino de Granada, último reducto del Islam en la Península. Pero incluso en las zonas en que las huestes castellanas no habían encontrado mucha oposión se obligó a los musulmanes a que abandonaran las ciudades, permitiéndoles que residieran en el campo (...)
De ahí que el sistema predominante en la repoblación de la Andalucía Bética fuese el de los repartimientos, es decir la entrega de casas y tierras, realizada por comisiones nombradas al efecto, entre quienes se decidían a instalarse en los territorios que acababan de ser incorporados a la corona de Castilla (...)
La política seguida por los reyes castellano-leoneses con respecto a la tierras andaluzas buscaba diversos objetivos. El primero de ellos era asegurar la nueva frontera meridional del reino. Por eso las zonas más peligrosas, aquellas que lindaban con el reino de Granada, fueron encomendadas preferentemente a las Órdenes Militares. Así se aseguraba su defensa y, en segundo término, se podía iniciar un proceso de colonización del territorio (...)
El otro objetivo básico que impulsaba la política repobladora de los monarcas castellanos era la potenciación de los concejos, organizados sobre la base de las antiguas ciudades de la época musulmana y respetando, por lo general, los términos que aquellas habían tenido en el pasado (...)
Con los repartimientos de Andalucía se atendía a un gran número de necesidades: ante todo había que premiar a los que habían participado en las campañas militares, pero también asegurar la puesta en explotación del territorio, así como su defensa ante los granadinos. No obstante, el propósito último que envolvía todas las acciones emprendidas en Andalucía una vez efectuada la conquista era la castellanización del territorio.

VALDEÓN, Julio: Historia de España. Barcelona, 1980, pp. 15-31

Capitel de los músicos


Mármol blanco.
Altura, 43 cm.; ancho voluta, 5 cm.; diámetro inferior, 26 cm.

Época califal, fines del siglo X - inicios del siglo XI.



Procedencia

Posiblemente, una almunia de los alrededores de Córdoba.



Comentarios

Este capitel es una pieza única en el mundo, que destaca especialmente por su decoración figurativa. El hecho de que sus cuatro costados estén decorados con figuras humanas nos hace situar esta pieza en un ámbito privado, posiblemente dentro de una de las almunias o fincas de recreo que rodeaban la ciudad de Córdoba. Sin embargo, no disponemos de datos concretos sobre su procedencia.
Los cuatro músicos que decoran el capitel están representados de frente, de pie sobre los acantos que rodean el collarino. Este tipo de representación refleja el gusto por el lujo y por los pasatiempos refinados que caracterizaba la corte omeya cordobesa. Los instrumentos que portan los músicos son variantes del antiguo ''''''''''''ud", precedente del laúd.
Las cuatro figuras humanas aparecen con rotura intencionada de sus rostros. Esto se ha vinculado con las tensiones iconoclastas que se produjeron en la etapa de mayor rigor religioso, durante las invasiones norteafricanas de almorávides y, sobre todo, almohades, siglos XI y XII, respectivamente.
En la búsqueda de precedentes para esta pieza única hay que remontarse a etapas anteriores a la conquista islámica de la Península Ibérica. Algunos autores han relacionado este capitel con producciones bizantinas del siglo VII; sin embargo, una pieza de esta misma cronología, procedente también de Córdoba y conservada en este mismo museo, nos parece un precedente más lógico: el “Capitel de los Evangelistas”, también con cuatro figuras humanas en idéntica disposición.

Mosaico paleocristiano de Antonia Vettia




Mosaico, Opus tessellatum.
Siglo V d.C.

Procedencia

Itálica, Santiponce, Sevilla.

Comentarios

Este mosaico cubría una sepultura paleocristiana de la necrópolis de Itálica, perteneciente probablemente a una familia acomodada. En él se representa a la difunta, sentada, vestida con un traje talar y sosteniendo una paloma en su regazo. En una cartela, que por razones de conservación no se lee a simple vista, figura su nombre y edad: Antonia Vettia, once años.

Afrodita agachada





Copia romana de una obra de Doidalsas de Bitinia.
Mármol blanco griego de la isla de Paros.
Altura, 89 cm.; ancho máximo, 40 cm.; cabeza, 33 cm.
Época de los Antoninos, 138-192 (original, 250 a.C.).

Procedencia

Calle Amparo, 5-7, Córdoba.

Comentarios

La escultura muestra a Afrodita desnuda y agachada, probablemente recibiendo agua en la espalda durante el baño o mirando su reflejo en el agua de un estanque. Destaca por los volúmenes resaltados, cierta actitud de movimiento y efectos de claroscuro que enriquecen la composición. Fue encontrada durante una excavación arqueológica, fragmentada pero bastante completa. Tiene dañado el rostro y le faltan el brazo izquierdo, el antebrazo derecho y la cabeza del ave que hay en la base y que sirve de soporte. Realizada en mármol de gran calidad, con grano muy fino, gracias a algunas características estilísticas introducidas por el copista romano del original griego podemos establecer la fecha en que fue esculpida: época antoniniana años 138-192. Aunque el contexto arqueológico en que fue hallada no ofrece datos complementarios de interés, todo parece indicar que estaba originalmente destinada a decorar alguna construcción relacionada con el agua: unas termas o una fuente. La aparición de estatuas fuente en las cercanías de la zona de hallazgo de esta pieza permite además suponer la existencia de este tipo de construcciones en las cercanías.

Cabeza masculina de estilo oriental




Terracota hueca hecha a molde y con retoques a mano.
Altura, 17,5 cm.
Época púnica (siglos VI-V a.C.)

Procedencia

Entorno de la Punta del Nao, Cádiz.



Comentarios

Este hallazgo submarino se vincula al templo gaditano de la Venus Marina-Astarté, situado, según los textos clásicos, en la Punta del Nao. La costumbre de arrojar abundantes ofrendas al mar en esta zona, seguramente desde cortejos náuticos, refleja una vez más el carácter de protectora de la navegación que tenía esta diosa. La cabeza está trabajada con gran detalle, especialmente el cabello rizado, que pudiera ser una peluca postiza. La barba enfundada le proporciona un claro aire egiptizante y los ojos almendrados corresponden a los cánones artísticos habituales en el Próximo Oriente asiático. Estamos ante una representación de un personaje fenicio, que también es conocido en lugares como Cerdeña. Con este vivo aspecto aparecen los comerciantes cananeos en las pinturas de las tumbas egipcias del Imperio Nuevo, apreciándose en ellas el llamativo colorido de la indumentaria de estas gentes de Siria-Palestina. No obstante, aunque esta pieza gaditana es bastante posterior a las referidas representaciones, no parece que la atención por el aspecto personal hubiese disminuido entre fenicios y cartagineses respecto a sus antepasados del II milenio. Los romanos, enemigos mortales de los cartagineses, los calificaban de "afeminados" debido al tiempo que pasaban realizándose complicados peinados y, sobre todo, arreglándose la barba. Sabemos que en Cartago existieron barberos sagrados que se ocupaban de acicalar los cadáveres para el "último viaje".

Vaso cerámico de Zuheros con decoración a la almagra

Cerámica; decoración a la almagra e incisa.
18,5 x 11,5 x 7 cm.
Neolítico, 4300 - 3900 a.C.

Procedencia

Cueva de los Murciélagos, Zuheros, Córdoba.

Comentarios

Este vaso cerámico presenta una decoración a la almagra, colorante rojizo obtenido del óxido de hierro. Esta técnica decorativa era conocida en etapas anteriores, pero no había sido nunca claramente fechada en yacimientos neolíticos. La Cueva de los Murciélagos no fue explorada hasta 1938 y no recibió los primeros trabajos arqueológicos hasta 1962, aunque era conocida desde 1868, a través de la obra "Antigüedades Prehistóricas de Andalucía", de M. Góngora y Martínez. Este yacimiento estuvo ocupado entre el Paleolítico Medio y el Calcolítico, aunque la fase más destacada fue la correspondiente al Neolítico medio y final. La datación de algunas cerámicas de esta etapa mediante la técnica del carbono-14 ha ofrecido unas fechas de entre el 4.300 y el 3.980 a.C.